En el estreno de su temporada 20
El 1 de septiembre de 2025, el cielo de Madrid se convirtió en un escenario
inesperado para millones de espectadores. Más de 400 drones de UMILES
dieron la bienvenida a la temporada 20 de El Hormiguero, uno de los
programas más vistos de la televisión en España. El estreno, que contó con
Sergio Ramos y Bertín Osborne como invitados, se convirtió en un evento
televisivo marcado por la innovación y la espectacularidad.
Un espectáculo de drones diseñado para televisión
El show de drones de UMILES, con una duración aproximada de diez minutos,
fue concebido como una coreografía visual que unía precisión técnica y
narrativa artística. Seis escenas representaron a los colaboradores habituales
del programa:
- Una antorcha encendida, dedicada a Marrón.
- Un caballo en llamas galopando, inspirado en Juan.
- Un barco avanzando, vinculado a Damián.
- Una bailarina girando, en homenaje a Nuria.
- Un ave fénix renaciendo en fuego, en referencia a Salvador.
Y, como cierre, el logo de El Hormiguero con el número 20,
acompañado de una explosión de luz.
Cada figura aérea fue diseñada para transmitir movimiento y emoción,
reforzada por la iluminación LED de los drones y la sincronización con la
música del programa. El resultado fue un espectáculo que no solo sorprendió a
los asistentes en directo, sino que también generó impacto en la audiencia
televisiva.
Innovación y espectáculo en prime time
La retransmisión en directo de un show de drones no es un reto menor.
Coordinación aérea, seguridad, precisión de vuelo y sincronización con el guion
televisivo son factores que exigen un alto nivel de planificación. UMILES logró
integrar todos estos elementos en un entorno complejo, demostrando la
capacidad de los espectáculos con drones para adaptarse a la televisión en
prime time.
El estreno se convirtió así en un referente de cómo los drones pueden
enriquecer la experiencia televisiva, abriendo nuevas posibilidades para la
producción audiovisual.
El Hormiguero: un referente en la televisión española
Desde su estreno en 2006, El Hormiguero se ha consolidado como el programa
más visto del prime time televisivo en España. Conducido por Pablo Motos, ha
sabido reinventarse temporada tras temporada con entrevistas, humor, ciencia
y espectáculos en directo. Su capacidad para sorprender al público lo ha
convertido en un formato reconocido internacionalmente y galardonado en
múltiples ocasiones, entre ellos un Premio Ondas, varios TP de Oro y un
Premio Nacional de Televisión, además de nominaciones a los Emmy
Internacionales.
En este contexto, abrir la vigésima temporada con un espectáculo aéreo de
drones supuso un paso más en esa búsqueda de innovación constante. La
colaboración con UMILES permitió llevar a la televisión un formato de show
poco habitual en prime time, demostrando cómo la tecnología dron puede
integrarse en los contenidos de entretenimiento de máxima audiencia.
Insertar imágenes (adjunta en este correo)
La trayectoria de UMILES en espectáculos con drones
En los últimos años, UMILES ha realizado más de 400 espectáculos de drones
en todo el mundo, desde celebraciones culturales en Europa y Latinoamérica
hasta colaboraciones con marcas internacionales. En España, destacan
eventos como el Medusa Festival o su espectáculo recurrente en Fiestaventura
de PortAventura World.
Esta es, además, la tercera colaboración de UMILES con El Hormiguero en
inicios de temporada, tras haber participado también en los estrenos de las
temporadas 17 y 19. Una continuidad que consolida la relación entre ambas
partes y refuerza la apuesta del programa por abrir sus temporadas con
propuestas innovadoras.
Con capacidad para operar hasta 1.000 drones simultáneamente, UMILES se
ha posicionado como una de las compañías más relevantes de Europa en este
ámbito. Su infraestructura incluye un aeródromo privado y equipos
especializados en diseño, producción y ejecución, lo que le permite afrontar
proyectos de máxima complejidad.
El impacto cultural de los drones en televisión
La inclusión de drones en un programa de máxima audiencia refleja cómo esta
tecnología se está abriendo paso en la cultura popular. Los shows aéreos,
habituales en festivales y grandes celebraciones internacionales, se integran
ahora en la televisión como un recurso que aporta frescura y un lenguaje visual
innovador.
Este tipo de propuestas refuerza la tendencia global de integrar los drones en
eventos mediáticos, donde la capacidad de generar imágenes sorprendentes y
memorables aporta un valor diferencial frente a otros recursos escénicos.
Sostenibilidad y nuevas alternativas al espectáculo tradicional
Más allá de la innovación visual, los espectáculos con drones destacan por su
carácter sostenible. A diferencia de otras formas de entretenimiento, no
generan residuos ni emisiones contaminantes durante su ejecución y reducen
notablemente la contaminación acústica, lo que los convierte en una opción
respetuosa con el medio ambiente y con los animales.
En el estreno de El Hormiguero, la colaboración con UMILES reforzó este
enfoque, ofreciendo un show que combina creatividad tecnológica y
responsabilidad ambiental, en línea con la creciente demanda de eventos más
sostenibles.
Tecnología y creatividad al servicio del público
La coreografía aérea diseñada para El Hormiguero no fue únicamente un
ejercicio de precisión técnica. Cada figura del show fue un guiño a la identidad
del programa y a sus colaboradores. La narrativa visual, apoyada en software
avanzado y en la iluminación LED de los drones, convirtió el cielo en una
extensión del plató televisivo.
Este equilibrio entre tecnología y creatividad es lo que caracteriza los proyectos
de UMILES, en los que el espectáculo se entiende como una fusión entre arte
digital, innovación y emoción.
Un inicio de temporada que marca tendencia
El estreno de la temporada 20 de El Hormiguero quedará marcado por la luz y
el movimiento de más de 400 drones que iluminaron el cielo de Madrid. La
colaboración con UMILES no solo aportó un elemento de sorpresa, sino que
también mostró cómo los drones pueden convertirse en protagonistas del
entretenimiento televisivo.
Con este espectáculo, UMILES refuerza su papel como referente internacional
en shows de drones y demuestra que la innovación puede transformar incluso
los formatos más consolidados de la televisión en España.